Microsoft ha anunciado que el 14 de octubre de 2025 Windows 10 dejará de recibir soporte. ¿Qué significa esto? ¿Qué pasará después de esa fecha? ¿Podremos seguir utilizando equipos con Windows 10? ¿Y qué pasa con el paquete Office? Vamos a tratar de dar algo de luz en esta publicación, con la última información actualizada.
¿Por qué se retira el soporte?

Por una parte, hay una razón tecnológica. Windows 10 fue lanzado en julio de 2015 y, con el avance de las nuevas tecnologías, los sistemas operativos antiguos se quedan obsoletos. Windows 11, lanzado en octubre de 2021, ofrece mejoras sustanciales en términos de rendimiento, seguridad y funcionalidades, sobre todo orientadas a la ciberseguridad y productividad digital.
Por otra parte, hay una razón comercial. A noviembre de 2024, Windows 11 tenía una cuota de mercado en torno al 35%, frente a más del 60% de cuota de Windows 10. Evidentemente Microsoft, al igual que cualquier empresa de software, necesita optimizar sus recursos y poner casi todas sus energías en productos más avanzados.
¿Qué significa que se retire el soporte?
El hecho de que Windows 10 deje de recibir soporte significa que dejará de recibir actualizaciones de seguridad regulares. No significa que un PC con Windows 10 deje de funcionar, puesto que cualquiera podrá seguir utilizando Windows 10 de manera indefinida, sino que el sistema operativo será más vulnerable a amenazas nuevas de ciberseguridad, ranwomware, malware o cualquier tipo de ataque, puesto que no tendrán el correspondiente parche a nivel de sistema.
Además, según vayan evolucionando las aplicaciones y el desarrollo del software en general, la compatibilidad con Windows 10 irá disminuyendo, como ha pasado con otros sistemas ya obsoletos (Windows XP, Windows 7, Windows 8). Las actualizaciones de software irán optimizadas para su uso sobre Windows 11, por lo que se sumaría la falta de soporte técnico de las propias aplicaciones a los problemas de compatibilidad y seguridad.

¿Hay alguna manera de utilizar Windows 10 con garantías después de esa fecha?
Pues la respuesta es SÍ, aunque nos tocará el bolsillo.
Microsoft tiene previsto lanzar el programa Extended Security Updates (ESU) para usuarios de Windows 10, y se activará en cuanto termine el periodo de soporte oficial en octubre de 2025. Va destinado tanto a empresas como usuarios finales.
-
Para las empresas, Tendrá una duración máxima de 3 años: el primer año tendrá un coste aproximado de 61 dólares por dispositivo, pero el segundo año el precio se doblará y será de 122 dólares, y el tercero se doblará de nuevo y costará 244 dólares. Además, los ciclos son acumulativos: si te apuntas al programa ESU el segundo año, tendrás que pagar también el primer año de actualizaciones.
-
Para los particulares, la licencia ESU de Windows 10 sólo podrá comprarse por un año como máximo, aunque al menos el precio es reducido y costará sólo 30 dólares.
¿Y qué pasa con el paquete Office?
Microsoft ha confirmado que el soporte para las aplicaciones de Office en dispositivos con Windows 10 terminará el 14 de octubre de 2025.
Aunque las aplicaciones de Office seguirán funcionando después de la fecha límite, Microsoft advierte que los usuarios podrían experimentar problemas de rendimiento, seguridad y confiabilidad debido a la falta de actualizaciones de seguridad y optimizaciones específicas para un sistema operativo ya descontinuado. La compañía recomienda actualizar a Windows 11 para garantizar una experiencia óptima.

¿Qué te recomendamos desde LaraSoft?
Evidentemente, la recomendación pasa por actualizar lo antes posible nuestros equipos a Windows 11, máxime teniendo en cuenta que la actualización es totalmente gratuita.
Sin embargo, el problema está en que un alto porcentaje de equipos actualmente no permiten la actualización a Windows 11 por incompatibilidades de Hardware (podemos comprobarlo con la herramienta Comprobación de estado del PC).
Si tienes cualquier tipo de duda, o si tus equipos no son compatibles con Windows 11, puedes contactar con nosotros.
LaraSoft realiza tanto el estudio del equipamiento actual, así como el suministro del equipamiento necesario, configuraciones y soporte posterior para que los equipos informáticos sean esa ayuda que toda empresa necesita.
Deja tu comentario